Bajo el lema “Écija, culturas sin fronteras”, rendirá tributo del 15 al 19 de julio al enriquecedor crisol de estilos que atesora la ciudad

Todo listo para la celebración de la XLIV Noche Flamenca ecijana, que se desarrollará en la ciudad del 15 al 19 de julio. El lema “Écija, culturas sin fronteras” deja constancia de la gran variedad de culturas y estilos que se han entremezclado en el mundo del flamenco de Écija  a lo largo de los siglos y que han marcado el Flamenco como arte en la ciudad. Un crisol de culturas y de estilos que ha requerido más días, en concreto cinco. Y otra innovación de la presente edición viene marcada por su ubicación: todas las sesiones se celebran en el Palacio de Peñaflor menos la gala final de la XLIV Noche Flamenca ecijana, que lo hará en el Palacio de los Cárdenas.

La presentación del ciclo, en las instalaciones del Instituto Andaluz del Flamenco en Sevilla, ha contado con la presencia de la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, la Delegada de Cultura y Turismo, Laura Hurtado, el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, Enrique Pavón, representante de la Diputación Provincial de Sevilla, y con el flamencólogo y crítico del género Manuel Martín Martín.

La alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, ha explicado durante la presentación del Festival Flamenco que se han querido sacar los espectáculos a nuevos entornos “porque recibiremos a numerosos visitantes de fuera y muchos no conocen la belleza de nuestros palacios.  Y queremos armonizar nuestras joyas arquitectónicas con el patrimonio inmaterial del flamenco, que es nuestra cuna”.

Las jornadas tendrán una temática concreta que exaltarán los valores diferenciales de los ecijanos a lo largo de la historia. El lunes se abrirá el festival con “La noche flamenca se incardina en el siglo XXI”, y arrancará con la conferencia inaugural “Pasado, presente y futuro de los Festivales Flamencos”, a cargo de Manuel Martín Martín, que estará acompañado al cante por Kiko Peña, a la guitarra por Manuel Cerpa y a las palmas por Frasco del Chacón y Dani Bonilla, con Agustín Reyes Rivero, de la Peña Flamenca Antonio Mairena, como presentador.

Todas las sesiones se iniciarán a las 21:30 horas menos la del viernes, que se celebrará a las 22:00 horas.

El martes, la velada estará dedicada a “Perpe Marchena. Una estética a considerar”. Se presentará el libro-disco “Recordando a Marchena”, con Sandra Carrasco al cante y David de Arahal al toque.

El miércoles le tocará el turno a La Escuela Ecijana de guitarra, y se pronunciará la conferencia: “La guitarra en honor a Pepe Triano El Ecijano”, con Chemi López, director y productor musical en La Droguería Music como ponente, junto al concierto de guitarra que ofrecerán Manuel Herrera y Manuel Herrera Hijo.

“Recordando al genio de Alosno” será el título de la jornada del jueves, todo un “Desafío por fandangos: A Paco Toronjo”, en el que estarán al cante Jeromo Segura con dos guitarras alosneras y dos panderetas, a la guitarra José Fernández “Niño Laúd” y Pedro Juan Macías, y a la pandereta Paula Fernández e Isabel. Será muy esperada la colaboración especial al baile de María Canea

Y el broche de oro llegará el viernes, día 19, con la “XLIV Noche Flamenca Ecijana. Écija, culturas sin fronteras”, que empezará a las 22:00 horas en el Palacio de los Cárdenas. Contará con un reparto de excepción integrado por Tomasa “La Macanita”, Jesús Méndez, Julián Estrada y Sara Luque. La presentadora será Carmen Romero León, representante de la Peña Cultural Flamenca Femenina Teresa León. Un lujo de repertorio y de cartel que los amantes del flamenco están deseando empezar a disfrutar.

Fuente. Ayto Écija

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *