Con el título «Jammu África», Paz por África en senegalés, el proyecto solidario SonríeXÁfrica, con el apoyo y financiación de Ergos Acción Social, organizan del día 21 al 25 de mayo una semana repleta de actividades

El proyecto solidario SonríeXÁfrica, con el apoyo y financiación de Ergos Acción Social, organizan la I Semana de Áfricaque se celebrará del día 21 al 25 de mayo. El objetivo es dar visibilidad a las personas refugiadas que viven en Dos Hermanas, la mayoría africana, así como que las casas de acogida con las que cuenta la organización tengan su lugar en la ciudad, como parte de ella.

«Jammu África», Paz por África en senegalés, es el título de esta semana en la que se persigue poner en el centro a los vecinos protagonistas de la cultura africana en la localidad, las personas refugiadas y las redes que las mismas tejen.

No obstante, al Hogar Jana, que esta organización tiene en el centro de la ciudad, con una veintena personas refugiadas, se ha sumado recientemente otro hogar, Ergos, con una treintena de personas, que se ubica en la calle Gustavo Bacarisas. Ambas funcionan como espacios de acogida temporal y para cubrir sus necesidades básicas hasta que normalizan su situación. En ellas son atendidos por personas voluntarias, organizadas en tres grupos, para acompañamiento o para impartir clases de español.

La I Semana de África arranca el próximo martes, día 21, en el Centro Cultural La Almona, con el acto de apertura. Los chicos de acogida de SonríeXÁfrica han preparado una obra de teatro, que lleva por título «La aventura trágica», en la que cuentan cómo es la experiencia que vive una persona que tiene que abandonar su país.

Ese día se ha organizado una mesa redonda, con la participación de diversas entidades que trabajan con este colectivo, como Madafrica, Andalucía AcogeCEAR SevillaSevillanegraAsociación ELIN y SonríeXÁfrica. Todas ellas abordarán las realidades de los países de las personas de acogida y qué motivan su marcha, así como las problemáticas que se encuentran estas asociaciones para poder traer a España a estas personas.

El miércoles, día 22, a partir de las 10:00 horas, se ha organizado un acto con el alumnado de Ergos FP, que ha trabajado este curso sobre el tema, con una charla organizada por SonríeXÁfrica con Mahmud Traoré. Ese mismo día, a las 19:00 horas, habrá una convivencia gastronómica en las casas de acogida Jana (c/ Santa Ana) y Ergos (C/ Gustavo Bacarisas).

La música será la protagonista el jueves, día 23, a partir de las 20:00 horas, con un concierto organizado en la asociación Soberao Jazz. Correrá a cargo de Gelase Kim & Friends. Mientras que el viernes, día 24, a las 18:00 horas, en La Almona, tendrá lugar la presentación del libro Horizonte, de María Iglesias y la proyección del documental «Los burgueses de Calais». Su director, Jesús Armesto, estará en el acto para el coloquio. La entrada a todos estos eventos será libre y gratuita.

Los actos se cerrarán el sábado, día 25 de mayoDía de África, con un torneo de fútbol triangular benéfico, en el que participará un equipo de personas refugiadas y dos de veteranos del Ibarburu C.F. Y del Real Betis Balompié. Será a las 11:00 horas y se espera la presencia de Palmerín, la mascota del Betis. Se ha puesto como precio de la entrada un donativo de dos euros.

Además, durante el mes de mayo se van a realizar visitas a diferentes colegios de Dos Hermanas, pero también de la provincia de Sevilla con el objetivo, explican desde la Ong, “para visibilizar a este colectivo de personas y concienciar sobre su realidad, ya que pensamos que hay que empezar a trabajar desde la base, desde la infancia”.

Fuente. Ayto Dos Hermanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *