El Pleno ordinario del mes de septiembre aprobó otorgar dicha distinción honorífica a esta imagen, titular de la Hermandad Sacramental de San Juan Bautista. El acto institucional de imposición de la medalla tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en la plaza de la Mujer Trabajadora. La propuesta de concesión fue apoyada por todos los grupos municipales excepto el Izquierda Unida-Podemos que se abstuvo.

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad de San Juan Bautista será distinguida con la Medalla de Oro del municipio, tal y como se acordó en el Pleno ordinario del mes de septiembre. La portavoz del Partido Popular y delegada de Recursos Humanos, Nane Cano, defendió la propuesta exponiendo que «conforme al Reglamento Municipal de Honores y Distinciones, queremos otorgar esta distinción honorífica a la imagen de Nuestra Señora de la localidad, por su vinculación a nuestro municipio y nuestros vecinos y vecinas». Los grupos políticos municipales que apoyaron la propuesta coincideron en felicitar a la Hermandad al tratarse de un reconocimientos que pone en valor la cultura, las tradiciones y el patrimonio de San Juan.

El hermano mayor de San Juan Bautista, Fernando Paz, junto a otros miembros de su Junta, estuvieron presentes en la sesión plenaria durante la presentación de la propuesta. El acto institucional se celebrará en la plaza de la Mujer Trabajadora el próximo sábado 27 de septiembre. Con motivo de la imposición de la medalla la Hermandad celebrará una misa y sacará en procesión extraordinaria a la Virgen de los Dolores. 

Acuerdos y mociones

Entre los asuntos que se debatieron en el Pleno se incluye una modificación de la RPT, que se aprobó por unanimidad; la delaración de actuación de interés pública, social y preferente de la rehabilitación de la barriada de Santa Isabel, que permitirá continuar con el proceso de mejorar emprendido y que se aprobó con la única abstención de Vox; y por último, con la abstención de Unidas Podemos se aprobó definitivamente el estudio de detalle de una manzana del Plan Parcial de Ordenación del Sector 4.1.

Hasta cinco mociones se debatieron durante el Pleno ordinario del mes de septiembre. Tres de ellas, presentadas por Vox, Unidas Podemos y el concejal no adscrito.

En la moción de Vox se solicita implementar actividades acuáticas para los Ceip de la localidad, concretamente para el alumnado de 3º de Primaria. La moción salió adelante con el voto en contra de PSOE y la abstención de Cambia. La moción de Unidas Podemos, aprobada con el voto en contra del PP y la abstención de Vox, tras aceptar la portavoz la supresión de tres de los puntos de acuerdos, reclama la defensa del derecho a un suministro eléctrico digno para los vecinos de Santa Isabel. Por último, la del concejal no adscrito, también fue modificada para alcanzar un acuerdo y salió adelante con el voto negativo del PSOE y la abstención de Cambia. En este caso, se reclama un refuerzo de la plantilla de la Policía Local y garantizar la seguridad ciudadana.

Las dos mociones presentadas por el grupo socialista decayeron al no obtener el respaldo mayoritario de los grupos municipales. En una de ellas se solicitaba el posicionamiento del Pleno contra el genocidio en Gaza. Esta moción se rechazó con los votos en contra de PP, Vox y el Concejal no adscrito, mientras que PSOE, Cambia San Juan y Unidas Podemos votaron a favor. En la segunda de las mociones rechazadas, el grupo socialista planteaba la reactivación de la participación ciudadana para garantizar los servicios sociales. En este caso, solo Unidas Podemos votó a favor junto al PSOE, mientras que PP, Cambia San Juan y el concejal no adscrito votaron en contra y Vox se abstuvo.

Ruegos y preguntas

En el turno de ruegos y preguntas, que el equipo de Gobierno responderá por escrito, el concejal no adscrito, Alonso Garrido, pregunto por la fecha de la Carrera Popular; la celebración de Halloween; las razones del cierre del SEPE; el edificio de empleo; y por un posible altercado del delegado de Infraestructuras; además solicitó información sobre el pintado de pasos de peatones; y el contrato de limpieza.

Blanca Montero, portavoz de Unidas Podemos interrogó sobre las solicitudes de información pendientes de respuesta; el cierre de las puertas del edificio de Servicios Sociales cerradas; las razones del corte de luz a familias sin previo aviso; sensibilización de limpieza; control de colonias felinas; información sobre el chalé de Matalascañas;  y concluyó reclamando información sobre ruidos nocturnos en distintas zonas de la localidad. 

Desde Vox se pregunto al 1er Teniente de alcaldesa, Carlos Amado sobre si declaró o no en el caso OSSET; mal estado de los contenedores soterrados; estado de denuncias cursadas con motivo de un conflicto entre concejales; y asimismo sobre información del Tribunal de Cuentas.

Por último, desde el grupo socialista, Inmaculada Muñoz reclamó una solución para la suciedad y falta de riego; interrogó sobre un posible inclumplimiento del contrato con Prezero; Reclamo información sobre la seguridad del tráfico en plaza Hermanos Romero Campos. Además, agradeció el esfuerzo a los trabajadores municipales por la mudanza del Ayuntamiento. Concluyo solicitando el arreglo de los accesos a la barriada de Guadalajara.

Pleno septiembre 2025 (5)

Pleno septiembre 2025 (2)

Fuente. Ayto San Juan Aznalfarache

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *