Las obras que se están realizando en la Iglesia de las Gemelas avanzan a muy buen ritmo y ya llevan un 75% de ejecución. La Alcaldesa de Écija, acompañada del delegado de Urbanismo, Ángel Peña, la Delegada de Cultura y Turismo, Laura Hurtado y el arquitecto municipal Tomás Rojas, han visitado este edificio municipal para conocer de primera mano los últimos avances y ver cómo están quedando las partes superiores de las torres, ya recuperadas.
Esta obra está financiada por la Unión europea con fondos Next Generation, a través del Ministerio en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y también canalizado a través de la Junta de Andalucía por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Tal y como ha señalado Silvia Heredia, “tenemos que agradecer a la Junta de Andalucía la tutela de esta inversión importantísima para nuestra localidad. Estamos hablando de un millón de euros aproximadamente, de los cuales con el sostén de la Junta de Andalucía y el apoyo también del Gobierno de España vamos a hacer realidad la recuperación de esta iglesia, que se va a convertir en un centro de interpretación maravilloso para disfrutar de nuestro patrimonio y de nuestra cultura”.
“Éste es uno de los proyectos estrella del PSTD, un plan que viene arrancado y solicitado por el gobierno anterior, y que estamos poniendo nosotros en marcha porque velar por Ecija uno de los grandes compromisos que tenemos los responsables políticos, porque estamos hablando de una ciudad monumental, patrimonial, con una cultura y una riqueza incalculable. Pues tenemos una responsabilidad muy clara, que es la de velar por el futuro de nuestra ciudad, preservando y restaurando todo lo que tengamos en nuestras manos, y eso lo tenemos muy claro, el compromiso hacia nuestra cultura lo tenemos muy claro desde el Gobierno local. Prueba de ello es la participación en el 2% cultural en esta última convocatoria”.
Tomás Rojas ha destacado que “las obras nos están regalando una nueva imagen de este edificio, que lleva desde 1684 que se bendijo la iglesia. Desde entonces hasta ahora ha tenido muchísimos incidentes, muchísimas vicisitudes que han llevado a ver las torres como las veíamos antes. Se van a notar muchos cambios porque no hay nadie que tenga conciencia de cómo eran las torres en sus inicios. Hay muchos restos originales que se van a conservar es que están en la propia fachada y en la torre en sí. Son muchos detalles que se van a poder ver, han salido muchos restos inesperados. Han salido más pinturas, más restos de sinopias de los esperados.
Rojas también ha querido destacar especialmente el trabajo de la Torre Norte, que todavía está tapada, y que en 2014 estaba absolutamente destrozada por la caída de un rayo. Gracias a las obras que se hicieron de emergencia en esos momentos las torres están en pie. “Poco a poco lo vas viendo avanzar, pero cuando miras el origen y lo que hay hoy, pues es que es espectacular” ha recalcado
Fuente. Ayto Écija