La promoción pública, promovida por la Empresa Pública Municipal, ha contado con una inversión cercana a los 4 millones de euros financiada al 83 por ciento por el Gobierno de España, al 17 por ciento por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Lebrija con la aportación del suelo
Durante el acto, el alcalde de Lebrija afirmó que “seguiremos trabajando para captar fondos que nos permitan continuar construyendo viviendas de calidad para atender la demanda de los lebrijanos y lebrijanas”
– Las viviendas diseñadas con altos estándares de calidad cuentan con 70 metros cuadrados útiles y se componen de salón-comedor, cocina, baño y tres dormitorios
Este jueves, 16 de octubre, se ha celebrado la entrega de 45 nuevas Viviendas Públicas en Régimen Especial de alquiler, destinadas a familias demandantes de vivienda del municipio.
El acto oficial ha sido presidido por la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y la Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, y el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso.
Durante su intervención, el edil lebrijano destacó que esta nueva promoción “pone de manifiesto el firme compromiso de las administraciones con el derecho fundamental a una vivienda digna” afirmando que “hemos trabajado sin descanso para hacer realidad este proyecto que beneficia a familias demandantes de vivienda en nuestra ciudad”.
La actuación ha supuesto una inversión total de 3.901.653,47 euros, cofinanciada por el Gobierno de España, a través de los fondos Next Generation (2.124.153,47 €) y el Plan Vives (1.102.500 €), con una aportación total de 3.226.653 euros; por la Junta de Andalucía, con una contribución de 675.000 euros; y el Ayuntamiento de Lebrija, a través de la Empresa Pública Municipal, con la aportación del suelo municipal.
Pepe Barroso afirmó que “seguiremos trabajando para captar fondos que nos permitan continuar construyendo viviendas de excelencia para atender la demanda de los lebrijanos y lebrijanas”. Sobre las viviendas destacó que “han sido diseñadas con altos estándares de calidad, eficiencia energética y accesibilidad, permitiendo a las familias beneficiarias desarrollar sus proyectos de vida en un entorno amable”.
Por su parte, la Ministra de Vivienda reivindicó el papel fundamental de lo público y de la política útil para garantizar los pilares del Estado del bienestar. “La política es lo más grande que tiene la democracia, porque la política en España es esto: casas, hospitales, escuelas públicas”. “Esto es la democracia, esto es el Estado del bienestar y esto es la política. Y por eso es por lo que yo trabajo cada día, por ustedes”, ha sentenciado. Rodríguez subrayó la importancia de los fondos del Plan de Recuperación: “Esto que ustedes ven, para hacerlo posible se necesitaban recursos, y fue Pedro Sánchez quien se fue a Bruselas y peleó los fondos de recuperación que han hecho posible que ahora yo, siendo ministra, esté aquí con ustedes”.
Por su parte, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, recordó a la ministra que tienen «un gran reto por delante» en materia de vivienda y, por ello, “tenemos que avanzar” en asuntos como el próximo Plan Estatal de Vivienda. Así, indicó que “Andalucía ha presentado 22 alegaciones al plan y seguimos tendiendo la mano para llegar a acuerdos y para poner en marcha más vivienda protegida y rehabilitar más viviendas”.
Sobre la nueva promoción de viviendas
La nueva promoción se ha ejecutado sobre una parcela trapezoidal de 2.277 metros cuadrados. El conjunto se compone de cuatro bloques residenciales, dos orientados a calle Caleta, uno a la calle Manantial y otro en forma de “L” hacia el bulevar. En total, la promoción alcanza una superficie construida de 4.532 metros cuadrados.
Las edificaciones se distribuyen en planta baja más dos plantas, organizadas en torno a un espacio interior común destinado a ocio y convivencia vecinal. Tres de los bloques cuentan con doble acceso —desde la calle y desde el patio interior— y albergan cuatro viviendas por planta (12 por bloque, 36 en total). El cuarto bloque dispone de acceso mediante galería exterior y tres viviendas por planta, completando las 45 unidades.
El proyecto ha prestado especial atención a la accesibilidad universal, con recorridos adaptados y dos viviendas especialmente acondicionadas para personas con movilidad reducida. Todos los bloques cuentan con ascensor.
Las viviendas, de 70 metros cuadrados útiles, se componen de salón-comedor, cocina, baño y tres dormitorios —salvo dos viviendas, que disponen de dos dormitorios—, tipologías que responden a la demanda más habitual entre los solicitantes locales. En materia de eficiencia energética, la promoción ha obtenido una calificación “B”, gracias a soluciones constructivas avanzadas de cerramientos de 37 centímetros de espesor con aislamiento de poliestireno expandido y lana mineral, carpinterías de aluminio lacado blanco con rotura de puente térmico y doble acristalamiento 6/12/5 mm.
En cuanto a los acabados, las zonas comunes presentan revestimientos de mármol crema, y las viviendas pavimentos de terrazo y gres en zonas húmedas. Además, todas las viviendas cuentan con preinstalación de aire acondicionado, sistema de energía solar térmica con apoyo eléctrico y recorridos de evacuación optimizados.
Proyectos en ejecución
En este sentido es importante señalar que el Ayuntamiento de Lebrija se encuentra inmerso en la construcción de una nueva promoción de 34 alojamientos públicos, con una inversión total de 3,4 millones de euros, cofinanciada igualmente por el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento. Las obras, que avanzan a buen ritmo, concluirán en 2026.
Al acto asistieron numerosas autoridades del Gobierno de España, de la Junta de Andalucía y la corporación municipal. En representación del Gobierno de España estuvieron presentes Laura Sánchez Espada, Pedro Fernández-Peñalver, delegado del Gobierno en Andalucía; directora del Gabinete de la ministra; Leire Iglesias Santiago, directora general de SEPES; y Francisco Toscano Rodero, subdelegado del Gobierno en Sevilla. Por parte de la Junta de Andalucía asistieron Mario Muñoz-Atanet Sánchez, viceconsejero de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA); Alicia Martínez Martín, secretaria general de Vivienda; Juan Cristóbal Jurado Vela, director general de Vivienda y Regeneración Urbana; Ricardo Sánchez Antúnez, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla; y Francisco de Paula José Juárez Martín, delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla. En representación de la Diputación de Sevilla participó la diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes.