El Balastro Flamenco celebra su quinta edición en Pedrera con más de una decena de actividades culturales entre septiembre y noviembre.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Pedrera ha acogido este martes la presentación oficial de la V Edición del Balastro Flamenco, una cita ya consolidada en el calendario cultural del municipio y que se celebrará entre el 3 y el 25 de octubre, con una programación que incluye 11 actos principales además de actividades complementarias.
En el acto han intervenido la alcaldesa de Pedrera, Lucía Ruiz, la concejala de Cultura, Dolores Gordillo, y el presidente de la Peña Flamenca Manuel Romero, Juan José Monedero, entidad que organiza el evento con la colaboración del Consistorio.
Dolores Gordillo destacaba que octubre se ha convertido en “un mes habitual y consolidado para el Balastro Flamenco”, una cita que “conjuga la cultura del flamenco en todos sus ámbitos, desde el cultural hasta el educativo, poniendo un papel especial en el Instituto Carlos Cano”. La edil ha subrayado que será “un mes apasionante con la biblioteca, el teatro o la caseta municipal como escenarios principales”.
Por su parte, Juan José Monedero ha agradecido “la colaboración del Ayuntamiento, sin la cual sería imposible realizar este evento”. Monedero ha explicado que la programación cuenta con 11 actividades durante los fines de semana del mes, además de dos fechas fuera: el 28 de septiembre con la presentación del libro “Pedrera: Memoria Flamenca” y el 14 de noviembre con el Balastro Escolar en el IES Carlos Cano. Conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, recitales, documentales y propuestas teatrales conforman una edición que vuelve con una programación ambiciosa.
La alcaldesa, Lucía Ruiz, ha mostrado la “satisfacción que supone acoger un evento de tal envergadura, convertido ya en cita cultural imprescindible en Pedrera”, subrayando que el Balastro “difunde el flamenco en todas sus vertientes: literatura, música, historia de nuestros cantaores, además de espectáculos de altura”. Ruiz ha reivindicado el papel del flamenco como seña de identidad: “Es una forma de reivindicar lo que representa la cultura, apostando por preservarla con cariño, cuidado e inversión. La cultura es una inversión de futuro que nos educa y nos une”.
La edil ha destacado el impacto positivo del festival en la economía local, “dinamizando el ocio y dando espacio a artistas emergentes”, al tiempo que reconoció “el compromiso y la pasión de la Peña Flamenca Manuel Romero en la difusión de este arte”.
La V edición del Balastro Flamenco arrancará el 28 de septiembre con la presentación del libro “Pedrera: Memoria Flamenca” de José Álvarez Gómez, y se prolongará durante todo octubre con 11 actos repartidos en fines de semana. La agenda incluye conferencias, una exposición dedicada a Francisco Moreno Galván, espectáculos de flamenco instrumental y teatral, proyección de documentales y recitales con artistas locales y de reconocido prestigio.
El precio del abono completo será de 20 euros, mientras que las entradas individuales tendrán un coste de 10 euros.
El cierre de la programación tendrá lugar el 14 de noviembre con el Balastro Escolar en el IES Carlos Cano, donde jóvenes cantaores y músicos presentarán nuevas propuestas que acercan el flamenco al alumnado desde una perspectiva pedagógica y musical.
Con esta quinta edición, Pedrera reafirma su compromiso con el flamenco como parte esencial de su identidad cultural y como motor de encuentro, aprendizaje y creación artística.
Fuente. Ayto Pedrera