Desde el año 2014 se trabaja a pleno rendimiento en el yacimiento de Valencina Nord por parte de las Universidades de Wuzburgo (Alemania) y Autónoma de Madrid, el Instituto Arqueológico Alemán, y el Ayuntamiento de Valencina donde numerosos investigadores dirigidos por el alemán Thomas Schuhmacher desentierran día tras día un apasionante pasado.
En torno a una veintena de investigadores y estudiantes vinculados al Instituto Arqueológico Alemán, la Universidad de Wurzburgo y a la Universidad Autónoma de Madrid están desarrollando trabajos de excavación y prospección en el sector norte del municipio, en las zonas aledañas al límite del casco urbano.
Tras dos años de obligada parada, este otoño se desarrolló una intensa campaña de investigación que incluyó la excavación de los ámbitos domésticos y los fosos detectados en la parcela municipal de Cerro de la Cabeza, así como el estudio de los materiales, por diferentes especialistas, en las instalaciones del Museo de Valencina. Y como importante novedad la practica culminación de los trabajos geofísicos y de prospección superficial en las parcelas del sector norte.
Dado que en algunas de las parcelas de esa área, los propietarios no habían autorizado la realización de los trabajos de prospección, de modo que quedaban importante vacíos de investigación para poder terminar la cartografía de las evidencias prehistóricas, y ello era y sigue siendo, un objetivo principal del proyecto, fueron necesarias intensas gestiones por parte del acalde, Antonio M Suárez Sánchez junto a los responsables del área de Patrimonio además de la mediación de la administración autonómica para conseguir obtener un permiso que posibilitaba la investigación de esas parcelas. Todo ello está permitiendo la realización de un escaneo del terreno mediante la utilización de tecnología de prospección geomagnética que permite definir claramente las estructuras prehistóricas ocultas bajo la tierra.
El fruto de todo este trabajo no se está haciendo esperar y recientemente se ha conseguido diferenciar distintas estructuras de planta circular que se presupone, por parte de los directores del proyecto el Dr Thomas Schuhmacher, Alfredo Medero y Frank Falkenstein, fueron elementos funerarios.
La Campaña ha culminado en el Cerro de la Cabeza donde se han destapado cabañas y talleres y el curioso hallazgo de una figura zoomorfa, que está en proceso de estudio, y lo que parece ser una gran piedra de molino de unos 40 kilos.
Fuente. Ayto Valencina