El viernes, 4 de julio, Las Cabezas de San Juan vivirá una nueva noche mágica de la mano de Aurora Vargas, Rancapino Chico, Concha Vargas y Juan de Clemente. El Ayuntamiento sigue con la apuesta de rodear al festival con jornadas de conferencias y la inauguración de una Plaza en honor a Pedro de Miguel.

El emblemático Rincón Malillo acogió este miércoles, 21 de mayo, la presentación del cartel del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena 2025, un evento que rinde homenaje al periodista, crítico flamenco y precursor del festival Miguel Acal, galardonado este año, a título póstumo, con la Yerbabuena de Plata. El acto contó con la actuación de Mari Peña al cante, Antonio Moya a la guitarra, y las palmas de José Carrasco y Antonio Carrasco, quienes deleitaron al público con un repertorio lleno de autenticidad y compás.

El cartel, obra del joven artista local Manuel Ignacio Cordones Tercero, simboliza el legado de Miguel Acal en el mundo del flamenco, combinando innovación y tradición. Cordones, reconocido por su creatividad en pintura y diseño de tatuajes, ha captado la esencia del homenajeado, reflejando su compromiso con este arte universal. “Para mi es una experiencia única y todo un reto personal y profesional. He querido rendir homenaje a Miguel en multitud de detalles de la obra, para ello he investigado sobre su figura y legado con personas que lo conocieron bien”, señalaba el artista cuya obra fue acogida por una gran ovación por parte de los centenares de asistentes.

Acudía a la cita el alcalde de la localidad, Pepe Solano, la delegada de Cultura, África Castro, así como una gran cantidad de personalidades del mundo del flamenco local y foráneo. “La Yerbabuena es uno de los grandes referentes de nuestra ciudad fuera de nuestras fronteras por ello y para ello trabajamos durante todo el año. Con el homenaje a Miguel Acal sellamos el compromiso de reconocer a todas las personas que iniciaron este festival y esperamos que allá donde estén miren a este cerro de Sevilla con el orgullo de saber que seguimos sus pasos”.

La delegada de Cultura también tenía palabras para homenajear a Miguel, comenzando su intervención con una frase con que el periodista iniciaba sus programas “Salud y Libertad”. Castro agradecía a la delegación de Cultura, a los colaboradores Teresa Peña y Alfonso García, así como a las delegaciones implicadas en la realización de La Yerbabuena”.

Programación del XXXIV Festival Flamenco La Yerbabuena 2025

El festival, que se celebrará del 29 de junio al 4 de julio, incluye una serie de eventos que prometen emociones intensas y de alta calidad artística:

  • Domingo 29 de junio:
    • Jesús Méndez presentará los mejores cantes de Jerez en el Teatro Municipal Ciudad de Las Cabezas de San Juan a las 21:00 horas. Entrada: 5 euros.
  • Martes 1 de julio:
    • Conferencia “Las voces que no callaron”, a cargo de Juan Pinilla, sobre flamenco y artistas comprometidos políticamente. Actuación de la Asociación Cabeceña de Baile Flamenco de Diego Guijo. Lugar: Rincón Malillo, 20:30 horas. Entrada gratuita.
  • Miércoles 2 de julio:
    • Conferencia “Miguel Acal: La radio y el flamenco”, dirigida por Ildefonso Vergara, con la participación de la Escuela de Baile Flamenco de Sandra Vílchez. Lugar: Rincón Malillo, 20:30 horas. Entrada gratuita.
  • Jueves 3 de julio:
    • Inauguración de la Plaza “Pedro de Miguel Hermida” y mesa temática “La raíz del Festival Flamenco de La Yerbabuena”, dirigida por Alfonso García y Tere Peña. Actuaciones del Grupo Flamenco de la Escuela Municipal de Música y Pepe de Perico al cante, con Juan Carrasco a la guitarra. Lugar: Barriada La Hierbabuena, 20:30 horas. Entrada gratuita.

  • Viernes 4 de julio:
    • Noche del Festival con las actuaciones de Aurora VargasRancapino ChicoConcha Vargas y  el espectáculo “De lo puro a lo más puro” dirigido por Juan de Clemente. Una nueva noche de duende que promete ser una velada inolvidable. Lugar: Plaza Stmo. Cristo de la Vera Cruz, 21:30 horas. Entrada: 10 euros.

El Festival Flamenco de La Yerbabuena fue fundado por un grupo de amigos, artistas y amantes de este arte universal, entre los que se encontraban Pedro de Miguel, Juan Peña El Lebrijano, Juan Bernabe Brito, Paco Coto y Miguel Acal. Sus orígenes datan de 1969 y más tarde se configuró como una manifestación artística relevante en una noche de cante el 24 de junio de 1970. Su éxito hizo que las críticas lo situaran entre uno de los festivales más prestigiosos.

A lo largo de todas las ediciones, muchos artistas de diferente índole han pasado por el escenario del festival, y otros tantos han sido homenajeados con el famoso galardón de la Yerbabuena de Plata, entre ellos: José María Pemán, Juan Peña El Lebrijano, Rocío Jurado, Victorio y Lucchino, José Mercé y muchísimos más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *