El Pleno del Ayuntamiento de San Juan ratificó en la jornada de ayer la decisión de recurrir, por la vía del contencioso administrativo, al pago de una deuda derivada del convenio suscrito en 2002 para financiar parte del coste del billete individual del metro de Sevilla. El importe total de la deuda que reclama la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, asciende a más de 4,3 millones de euros. El Pleno ordinario del mes de marzo permitió además la aprobación de sendas mociones sobre la redacción de un plan de accesibilidad y mejora de la seguridad en la zona comercial del barrio Alto
.Para cumplir con los plazos legales, el recurso se ha presentado con la autorización de un decreto de Alcaldía y era necesaria la aprobación en Pleno, ya que es el órgano en el que reside esta competencia. El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache ha optado por la vía del Recurso Contencioso Administrativo que se ha considerado las más adecuada para oponerse al pago de los 4.319.719,52 € que reclama la Junta de Andalucía. Está misma vía es la elegida por el Ayuntamiento de Sevilla, mientras que los otros dos Ayuntamientos implicados en esta reclamación, Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe, han optado por utilizar la vía Adminsitrativa.
Esta reclamación esta derivada de un convenio de colaboración suscrito en 2002, durante la construcción de la línea 1 de Metro de Sevilla. Este convenio obligaba a los ayutamientos a costear un porcentaje del coste del billete individual. Según explicó el delegado de Movilidad, Carlos Leo, nunca se ha abonado ninguna cantidad por este concepto. El delegado recordó que con la aprobación en 2013 de «la Ley de racionalización de la Administración Local , los ayuntamientos no pueden hacer frente a gastos derivados de competencias que no son propias».
Leo indicó que ya existe jurisprudencia que respalda el recurso que presenta el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y anunció que en el futuro se va a dar un paso más «solicitando la nulidad de pleno derecho del convenio, puesto que en base a esa Ley de Racionalización no tenemos competencias».
Mociones
En este Pleno Ordinario de marzo salieron adelante dos mociones presentadas por la oposición. Rafael Barcos, concejal de Vox, defendió una moción sobre la necesidad de aprobar un Plan de accesibilidad municipal. Esta moción se aprobó por unanimidad de todos los grupos. El concejal no adscrito, Alonso Garrido, también presentó una moción dirigida a mejorar la seguridad en la zona comercial del barrio Alto, que en este caso aproyaron todos lo grupos salvo el socialista que optó por la abstención.
Ruegos y preguntas
Los grupos de la oposición, en el turno de Ruegos y Preguntas, abordaron diferentes asuntos. El concejal no adscrito, Alonso Garrido, preguntó por los carteles de empresas en nuestro municipio que no están censadas aquí, sobre los locales comerciales vacíos, el parque empresarial Eurocei, el cierre por las inclemencias meteorológicas de la piscina cubierta, el estado de las pistas atletismo, las pruebas físicas de las oposiciones de la Policia Local celebradas en Coria, la suspensión de la Fiesta de disfraces del 28F en el Parque de los Pitufos, pidió como ruego el ampliar las leyendas de las placas de carga y descarga, sobre el uso y destino de locales comerciales y los parking públicos.
Desde Podemos-Izquierda Unida se ha felicitado a los cuerpos de seguridad para salvaguardar la integridad de vecinos y vecinas y al departamento de Comunicación por su labor en estos días de avisos meteorológicas, además preguntaron por la retirada de la Placa Hermanos Romero Campos, el mal estado del asfaltado de calles de nuestro municipio. Además, mostró su solidaridad al personal sanitario del Centro de Salud, también preguntó por el uso de los materiales de limpieza por parte de la empresa Prezero, las obras en el anexo de la Iglesia de San José Obrero, la situación de la barriada Santa Isabel con los fondos europeos Next Generation, la situación jurídica de la escuela infantil de Montelar, el programa de la Moneda Ossetana y sobre la visita del delegado provincial de Educación Miguel Ángel Arauz.
Desde el grupo municipal Vox preguntaron por la situación de las viviendas sociales de las calles Murillo y Amantina Cobos, las ayudas sociales, el expediente turnos Policia Local, la situación de los trabajadores del Centro de Salud, la adjudicación de los contratos menores, el estado de la piscina de Guadalajara y las colonias felinas en la Cooperativa.
Desde el grupo municipal socialista también preguntaron sobre la visita del delegado provincial de Educación, los recortes de unidades en los centros y los procesos escolarización, sobre la situación de la moción sobre Villa Chaboya como centro de recuperación de Memoria Histórica, el mobiliario urbano de la Plaza de la Constitución y en el acceso al Metro de Barrio Alto, el estado de la. marquesina de autobuses en Avenida de Mairena, el badén de la calle Castilla, la creación de una APP con el consorcio para horarios y tránsito de autobuses, la situación de los cortes de luz en Santa Isabel, los recortes en instituciones como Mater et Magistra con las nuevas vías de financiación y la situación laboral de trabajadores del Ayuntamiento



Fuente. Ayto San Juan de Aznalfarache