Sesión del Pleno de la Diputación de Sevilla hoy
El Pleno de la Diputación de Sevilla aprobó el pasado jueves, con la unanimidad de todos los grupos políticos que lo integran, la puesta en carga de 10M€ a distribuir a partes iguales entre las entidades locales de la provincia, exceptuada la capital, para la adquisición de maquinaria y vehículos para la limpieza de espacios de usos públicos.
Esta inversión, aportada íntegramente por la Institución provincial, se vehicula a través del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2025 del Área de Servicios Públicos Supramunicipales, cuyo titular, Gonzalo Domínguez, se ha felicitado hoy de “la calidad y eficiencia del personal técnico y político de la Institución, que ha hecho posible que estas ayudas para municipios y entidades locales autónomas sea efectiva entre los meses que van de julio a noviembre”.
Serán 98 las entidades locales sevillanas que reciban el cien por cien de la cantidad concedida en esta subvención, tras la aprobación por parte del Plenario Provincial de la concesión definitiva de la subvención. Para otros 5 municipios esta concesión aprobada por el Pleno es provisional y se estipula un plazo de 10 días para que sus ayuntamientos puedan realizar las subsanaciones pertinentes. Por último, se ha excluido la solicitud de un municipio, porque las solicitud presentada conculcaban el objeto de la subvención, tal como se recogía en los requisitos de las Bases Reguladoras de la Convocatoria.
El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha querido subrayar también la eficacia en la gestión de esta línea de Convocatoria de Subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva y explicar que “precisamente, ha sido la obligación que nos habíamos señalado como Institución de abonar el total de las subvenciones solicitadas a los ayuntamientos antes del 31 de diciembre la que no ha hecho posible la ampliación de plazos de subsanación, ya que esto nos hubiera llevado reglamentariamente a una nueva modificación presupuestaria cuyo procedimiento nos hubiera hecho rebasar esta fecha”.
CORTIJO DE CUARTO: URBANISMO DE CALIDAD DESDE LO PÚBLICO
Unánime también la autorización del Pleno Provincial para que la Sociedad Sevilla Activa amplíe su capital social, mediante la aportación no dineraria de los inmuebles propiedad
de la Diputación en siete parcelas de Cortijo de Cuarto que, como es sabido, están afectados por el planeamiento urbanístico de los sectores Cortijo de Cuarto Norte y Cortijo de Cuarto Sur del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla de 2006.
La ampliación de capital se ha fundamentado por parte de la Sociedad en la reducción de costes y agilización del proceso urbanístico que conlleva esta aportación, al concentrar más en Sevilla Activa la propiedad de estos terrenos y simplificar así el reparto de cargas y beneficios y la futura reparcelación.
Como ha hecho constar el diputado provincial de Régimen Interior, Francisco Toajas, “no estamos solo ante un procedimiento administrativo, sino que estamos haciendo una declaración de intenciones: el Equipo de Gobierno de la Diputación va muy en serio en su apuesta por este proyecto de desarrollo urbanístico en una bolsa de suelo potente para Sevilla, como es Cortijo de Cuarto”.
El presidente, Javier Fernández, ha tomado la palabra para reiterar también que el objetivo de la Diputación es usar esa bolsa de suelo de su propiedad para “que desde lo público construyamos un urbanismo de calidad”.
“Éste es un proyecto histórico que impulsamos ahora para que estas 150 hectáreas en Cortijo de Cuarto, que son propiedad de la Diputación, se ordenen residencialmente, en un nuevo barrio que lo haremos con todos, con la Hermandad de Valme, con los vecinos y vecinas de Bellavista y con el club UD Bellavista. Contando con todos vamos a proyectar 2.500 viviendas públicas y lo vamos a hacer con los empresarios, porque desde Diputación no queremos ser promotores ni constructores”
Fuente. Diputación de Sevilla