El mes de marzo, también en Pleno, se aprobó la presentación de un recurso contra el pago de la deuda derivado del convenio que suscribió el Ayuntamiento con la Junta de Andalucía en 2002. En virtud de este convenio se acumula ya una deuda cercana a los cinco millones de euros. Por este motivo, hoy se ha solicitado la resolución de este convenio, con el objetivo de evitar que se siga acumulando deuda.
Todos los grupos municipales apoyaron la solicitud de resolver el Convenio, que se suscribió en 2002, a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, por el que el Ayuntamiento debía costear parte del precio del billete individual del Metro. Este convenio ha supuesto la acumulación de una importante deuda por los ayuntamientos que lo firmaron, además de San Juan, Mairena del Aljarafe, Sevilla y Dos Hermanas.
En el mes de marzo, el Pleno aprobó la decisión de recurrir, por la vía del contencioso administrativo, al pago de una deuda derivada del convenio suscrito en 2002 para financiar parte del coste del billete individual del metro de Sevilla. El importe total de la deuda que reclama la Consejería ascendía ya a más casi 5 millones de euros. Según explicó el delegado de Movilidad, Carlos Leo, la solicitud de resolver el convenio pretende impedir que la deuda continúe incrementándose entretanto se resuelve el procedimiento judicial.
Por otra parte, se aprobó, también por unanimidad una modificación de la RPT, que fue acordada con los sindicatos y que pretende resovler la situación de varios grupos de trabajadores, a través del incremento de su jornada laboral y de las promociones internas. También se aprobó la modificación del artículo 30 del Convenio Colectivo.
Durante el Pleno se aprobó una modificación de la Ordenanza de recogida de residuos que se adapta a la normativa europea y estatal y que es una exigencia para las Corporaciones Locales. La normativa supone un incremento de los costes de la recogida de residuos, que con esta modificación el Ayuntamiento no traslada integramente a la ciudadanía, aunuqe sí de manera parcial. En cualquier caso, la delegada de Hacienda, María del Carmen Cano, recordó que esta adaptación se realiza como trámite obligado y que no se aplicará hasta 2026, por lo que antes, en el proceso de modificación de las Ordenanzas Fiscales, se realizará una adaptación con la intención de gravar lo menos posible a la ciudadanía.
Durante el Pleno se debatieron y salieron adelante cuatro mociones presentadas por los grupos. El grupo Podemos-IU solicito el cumplimiento de la Ley que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones. El PSOE y Podemos-IU presentaron una moción para solicitar la instalación del monolito en recuerdo de los replesaliados del franquismo en alguna ubicación de la localidad entretanto concluyen las obras de la Plaza de la Constitución. El concejal no adscrito logró que se aprobase una moción, tras pactar una reducción de los puntos de acuerdo a los que se refieren exclusivamente a competencias municipales, sobre la aprobación de una Ordenanza que regule los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). Por último, se aprobó una moción del grupo Popular en la que se felicita a todas la plantilla municipal por su trabajo. El Pleno debatió una quinta moción, presentada por el grupo de Vox que fue rechazada.
Ruegos y preguntas
En el turno de ruegos y preguntas el concejal no adscrito solicitó la reparación de la pista polideportiva de la barriada Cooperativa y el adecentamiento del Paseo del Mirador. Asimismo, solicitó información sobre la celebración de la Carrera Popular, entre otras cuestiones.
La portavoz del grupo municipal Podemos Izquierda Unida solicitó la limpieza y desbroce de algunos parques de la localidad y de las escaleras del Monumento
Desde Vox se solicitó información sobre la apertura de la piscina de la barriada Guadalajara y del chalet de Matalascañas, así como de la puesta en marcha de los campus de verano para menores de la localidad. Su portavoz solicitó los partes de trabajo y el plan de productividad de Policía Local.
El grupo municipal socialista pidió que se comunique al Comsorcio de Transportes de Sevilla el cambio de nombre de la rotonda de la Hermandad Sacramental. También trasladó la preocupación de los vecinos y comerciantes del pasaje por los problemas de filtraciones. Otro de los asuntos sobre los que se interesó este grupo fueron por pliego del chalet de Matalascañas y solicitó que se atendiera a la la AAVV Santa Isabel y a los trabajadores municipal del Plan Erascis.
Fuente. Ayto San Juan