Estas obras, incluidas en un proyecto que interviene en dos áreas más supondrá interconectar a nivel nacional la subestación de Villanueva del Rey con el mallado 400kV, lo que supone mayores garantías de suministro y una mayor disponibilidad de potencia. “Hay que resaltar que la mayoría de las subestaciones no disponen de estas líneas de alta tensión, reservadas sólo a puntos estratégicos”.
Ángel Peña y Luis Alberto Linares, delegados de Urbanismo y Desarrollo Económico, Empleo y Formación respectivamente, han anunciado que el BOE ya ha publicado la puesta en marcha de unas obras muy significativas para nuestra ciudad: la instalación de una red eléctrica de alta potencia que se construirá entre Carmona y la subestación de Villanueva del Rey. El presupuesto de esta importantísima obra, que contempla a su vez tres grandes intervenciones, y que podría comenzar en el plazo de 2 años, supera con creces los 346 millones de euros.
La obra, cuyo promotor será Red Eléctrica Española (REE), contemplará 3 actuaciones diferenciadas:
- La ampliación de la subestación de Carmona a 400 kV por valor de 2.416.181,50 euros.
- La construcción de la nueva subestación de Villanueva del Rey de 400 kV por valor de 14.486.525 euros.
- Y la instalación de la línea aérea de transporte de energía eléctrica de doble circuito a 400 kilovoltios desde Carmona a Villanueva del Rey. Esta línea tiene una longitud de 58 km, está formada por 24 alineaciones y discurre por los términos municipales de Carmona, La Campana, La Luisiana y Ecija, con un presupuesto aproximado de 329.615.893 euros.
Tal y como ha destacado el delegado de Urbanismo “el objetivo es interconectar a nivel nacional la subestación de Villanueva del Rey con el mallado 400kV, lo que supone mayores garantías de suministro y una mayor disponibilidad de potencia. Hay que resaltar que la mayoría de las subestaciones no disponen de estas líneas de alta tensión, reservadas sólo a puntos estratégicos”.
Ángel Peña ha indicado que «para el desarrollo de nuestra ciudad, es indispensable poner a disposición del tejido empresarial suelo y potencia energética. Cabe recordar que ya, mediante una modificación del PGOU, hemos liberado cerca de 5 millones de m2, y ahora, tras conversaciones con Red Eléctrica Española, hemos alcanzado un acuerdo para que la subestación de Villanueva del rey pase de 220 a 400 kilovoltios, con una inversión que supera los 14 millones de euros».
Se espera que las obras puedan comenzar en dos años, a partir de ahí, se estima que el plazo de ejecución sería de entre 18 y 24 meses para que este sustancial proyecto sea una realidad, uno de los «más importantes de los últimos años», en palabras de Peña.
El objetivo es, por tanto, poner a disposición del tejido empresarial suelo y energía. Luis Alberto Linares, delegado de Desarrollo Económico, Empleo y Formación, ha señalado que «las dos demandas fundamentales que vienen planteando los empresarios de Écija al gobierno local son la necesidad de suelo y energía, de ahí que pudiéramos recientemente liberar casi 5 millones de m2 de suelo, que permitirán el desarrollo y la instalación de empresas, no solo a nivel local, sino también a nivel nacional». En este sentido, Linares apunta que «con este proyecto tan importante en materia energética, ya estamos consiguiendo que otras empresas, relacionadas con el sector de las energías alternativas, se estén interesando en el mismo, porque no olvidemos que la subestación de Villanueva del Rey es generadora de energía, y que las empresas que puedan instalarse verterán energía a la subestación para que pueda ser distribuida». De este modo, el proyecto no solo permitirá que se instalen empresas tradicionales, sino que otro de los objetivos es que Écija se convierta en foco de industrias de energías alternativas.|
En la esfera municipal este proyecto garantiza potencia eléctrica a la empresa distribuidora de la zona, es decir, que toda la potencia que se solicite por parte de los usuarios de EDistribución para cualquier desarrollo urbanístico o industrial, tendrá punto de enganche en Villanueva del Rey, si bien es cierto que las infraestructuras hasta ese punto de conexión seguirán siendo por parte de los promotores, según establece la normativa actual.
“Desde el punto de vista para el desarrollo de la ciudad, hay que tener en cuenta que actuaciones industriales con necesidades de gran cantidad de potencia, suelen ubicarse lo más cercano posible a estas subestaciones ya que se disminuye de forma drástica la inversión inicial en infraestructuras eléctricas, siendo un atractivo a tener en cuenta a la hora de elegir ubicación de industrias” ha indicado Linares.
La tramitación de esta línea se encuentra en su fase de Declaración de Utilidad Pública y Expropiación de los terrenos por donde discurre la misma, con un posible plazo de inicio de obras próximo a dos años (expropiaciones y adjudicación de obras)
Fuente. Ayto de Écija