El Ayuntamiento ha puesto en funcionamiento, en colaboración con la Mancomunidad de la Vega, los nuevos contenedores marrones, destinados a los biorresiduos. Los beneficios de separar la materia orgánica son muchos y variados:
-Se reducen los residuos en vertederos.
-Desciende la emisión de gases de efecto invernadero.
-Se produce compost.
-Se contribuye a la conservación de recursos naturales y a mejorar la salud pública y la calidad de vida.
Con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
Este quinto contenedor marrón (para biorresiduos) se suma al contenedor gris (restos), azul (para papel y cartón), amarillo (envases ligeros y plástico) y verde (envases de vidrio).
¿Cómo se utilizan? La recogida de materia orgánica consiste en separar los residuos de origen orgánico (como restos de alimentos y poda) del resto de residuos domésticos y depositarlos en el contenedor marrón destinado a este fin.
Por tanto, en el nuevo contenedor marrón solo se pueden depositar biorresiduos: basura o residuos orgánicos de origen vegetal o animal que se pueden descomponer de forma natural. La bolsa donde estos biorresiduos se depositen en casa también deberá ser también biodegradable y no de plástico, pues éste contamina y no se descompone.
¿Qué residuos debo depositar en el contenedor marrón? Restos de alimentos (siempre sin su envase, que deberás depositar en el contenedor correspondiente), restos vegetales de plantas de interior, fuera y jardines, otros restos como posos de café, filtros usados, bolsas de infusiones, corchos de botellas, serrín, virutas de madera, papel de cocina y servilletas usadas con retos de materia orgánica (si no están sucias no) y bolsas compostables.
¿Qué no se debe echar en el contenedor marrón? Nunca debes depositar en el marrón pañales y toallitas, productos de higiene íntima, medicamentos, colillas, chicles, excrementos.
¿Por qué no puedo depositar excrementos si son materia orgánica? Porque pueden contaminar el compost y no se podrá usar.
¿Cómo puedo empezar a separar mis residuos orgánicos? Introduce los residuos orgánicos en una bolsa compostable y deposítala cerrada en los contenedores marrones de tu municipio.
¿Qué sucede con la materia orgánica después de recogerla? Una vez recogidos los residuos del contenedor marrón se tratan para generar compost reduciendo de esta forma el depósito en vertedero y la emisión de gases de efecto invernadero favoreciendo la conservación de recursos naturales y mejorándotelas la calidad de vida de la ciudadanía a través de un entorno más limpio.
¿Qué beneficios tiene separar la materia orgánica? Reducción de residuos en vertederos, menor emisión de gases de efecto invernadero, producción de compost, conservación de recursos naturales, mejora de la salud pública y mejora de la calidad de vida.
¿Por qué es tan importante mi participación? Gracias a tu colaboración, podemos reducir la cantidad de residuos que acaban en el vertedero y cerrar el ciclo de la materia orgánica compostándola.

Fuente. Ayto Castilleja de la Cuesta