La Delegación de Bienestar Social, Infancia y Mayores del Ayuntamiento de Bormujos abre convocatoria para Ayuda Social para Material Escolar para aquellas familias con hijos a cargo que estén matriculados en Centro Oficial de Estudios para el curso 2022-2023 en los siguientes niveles: Educación Infantil 2º Ciclo, Estudios Primarios, Enseñanza Secundaria Obligatoria, FP Básica y/o similares, Bachillerato y Estudios Universitarios.
Se define como Material Escolar para los niveles educativos de 2º Ciclo de Educación Infantil y Estudios Primarios al conjunto de materiales de papelería, reglas, compás, libros de consulta (diccionario, atlas,…), material para educación musical (flauta,etc…).
Para los niveles educativos de ESO, FP Básica y/o similares, Bachillerato y Universidad también se define como material escolar a material de papelería, fotocopias, descarga de archivos PDF solicitados por los centros educativos.
REQUISITOS:
TABLA I: REQUISITOS ECONÓMICOS AYUDAS SOCIALES
UNIDAD FAMILIAR INGRESOS/MES
Unipersonal Inferior a 1,3 veces IPREM (752.726 €)
Familias de 2 miembros Inferior a 1,5 veces IPREM (868,53 €)
Familias con 3 miembros Inferior a 1,7 veces IPREM (984.334 €)
Familias de 4 miembros Inferior a 2 veces IPREM (1.158,04 €)
Familias de 5 ó más miembros Inferior a 2,3 veces IPREM (1.331,746 €)
5.2.- Requisitos sociales. El/la solicitante tiene que estar empadronado/a en el municipio con unaantigüedad igual o superior a 6 meses anteriores a fecha de solicitud. Se define como unidad familiar/convivencia a todas las personas empadronadas y que convivan en el mismo domicilio. En los casos de unidades familiares con menores a cargo, en edad de escolarización obligatoria, no puede existir expediente abierto por absentismoescolar.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:- DNI/NIE/Pasaporte en vigor de todos los mayores de 14 años.- Libro/s de Familia, sólo si existen menores a cargo.- Convenio Regulador o Auto de Medidas Paterno Filiales, dónde consten las pensionescomplementarias y/o alimentos. En caso de incumplimiento de abono de pensión alimenticia,aportar la correspondiente denuncia actualizada.-Matricula/s o documento análogo para el curso 2022-2023 de los/las beneficiarios/as de laAyuda.- Certificado de Bienes Inmuebles de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 18años, expedido por la Gerencia Territorial del Catastro, actualizado a fecha de solicitud.Certificado de rentas expedido por la Agencia Tributaria, correspondiente al ejercicio anterior a
– Acreditación de los ingresos o ausencia de ellos de la unidad familiar, mayores de 16 años:
Nómina del mes anterior a fecha de solicitud, en el caso de estar trabajando por cuenta ajena.
Autónomos y/o trabajadores agrarios por cuenta propia: deberán presentar la
documentación acreditativa del pago de la última cuota de cotización de la
Seguridad Social previa a la fecha de presentación de la solicitud. Así mismo, deberán aportar certificado de retención a cuenta del I.R.P.F., Declaración Trimestral de Autónomo anterior a fecha de solicitud.
Pensionistas: Certificado integro de prestaciones emitido por el INSS del año en curso.
Todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años deberán aportar el Certificado integrado de prestaciones emitido por la Seguridad Social, actualizado a fecha de solicitud.
Certificado del SEPE actualizado a fecha de solicitud, en el caso de estar en situación de desempleo, relativo a la existencia o no de prestación y/o subsidio.
– Informe de periodos de inscripción el SAE, de 3 meses anteriores a fecha de solicitud, para
aquellos solicitantes en situación de desempleo.
– Vida Laboral actualizada a fecha de solicitud: Todos los miembros de la unidad familiar
mayores de 16 años. En el caso de no haber trabajado nunca en alta en Seguridad Social, el
documento a presentar se denomina “Situación Actual del Trabajador”.
– Matrículas en Centro Oficial educativo del curso escolar a fecha de solicitud en caso de
hijos/as mayores de 16 años, que no estén trabajando.
– Declaración responsable de ingresos y de veracidad de los datos contenidos en la solicitud
debidamente cumplimentada y firmada.
– Cualquier otra documentación que pueda ser requerida por los/las técnicos para una correcta
valoración del expediente.
Fuente. Ayto Bormujos