El sábado se celebrará la actuación, a partir de las 24:00 horas, de una de las voces más reconocidas en el panorama de las sevillanas en la actualidad, como es Paco Candela, al que seguirá la gran orquesta ‘Moonlight’.

El domingo, a partir de las 13:00 horas, tendrá lugar el Festival de Cante Flamenco organizado por Antonio Carrión, con Miguel de Tena, Manuela Cordero, El Montero y Arancha Gutiérrez, al cante; Antonio Carrión, Manolo Herrera, Juan Quirós y Juan José Cebolla, al toque; y Ángel Peña y María Carrión, a las palmas. Presenta Antonio Cebolla.

Por la noche, a partir de las 21:00 horas, tendrá lugar la Exhibición de bailes tradicionales y andaluces a cargo de la Escuela de Danza de Antonia de los Santos y, posteriormente, a las 24:00 horas, desde las proximidades del recinto, se despedirá la Feria El Abrazo hasta el año que viene con un gran castillo de fuegos artificiales.

Recinto ferial

El Abrazo es un lugar con unas características que no tiene ningún otro sitio en la provincia de Sevilla. Se sitúa como una pieza central en el Eje del Agua, que transcurre por la localidad desde Las Graveras al Guadalquivir en el parque El Majuelo, convirtiéndose en otro recinto público en la red de espacios libres del municipio. Consta de una gran plaza central, un edificio multiusos, juegos infantiles, juegos saludables, pistas deportivas, zona de aparcamiento, un bulevar con pérgolas para generar espacios de paseo y un gran espacio multiusos para acoger grandes eventos, además de acoger la bautizada como ‘Feria del Abrazo’.

El recinto dispone también de un edificio, denominado ‘Palenque’, de 2.500 metros cuadrados abierto por todos sitios y con capacidad para 4.000 personas. Entre otras múltiples actividades que lo mantendrán operativo todo el año, también ejerce de Caseta Municipal para el disfrute de la ciudadanía.

El recinto ferial, de 80.000 metros cuadrados, cuenta con 64 casetas, incluyendo la Municipal, así como una amplia zona de atracciones y establecimientos de hostelería, para hacer las delicias no sólo de los vecinos y vecinas de la localidad, sino de toda aquella persona que visite el municipio en estos días.

En el montaje han participado más de 100 trabajadores municipales, además de en torno a 30 empresas y proveedores, en su mayoría locales, que han adecuado todas las instalaciones para engendrar esa ciudad efímera que se monta y desmonta una vez al año. Se trata de un trabajo minucioso, en el que cuentan los detalles y en el que todo tiene que estar en perfecto estado de revista para el máximo disfrute ciudadano. La electricidad, para que las calles del Real y las diferentes casetas no tengan ningún problema con los suministros, las labores de fontanería con la colocación de los wc y las diferentes tomas para el agua, la limpieza del recinto antes y durante los días de la celebración, la interrupción del acceso a las zonas deportivas y de juegos, la adecuación de la zona de aparcamientos y un largo etcétera, de acciones a las que hay que prestar atención y que generan ese volumen de personal, la mayoría adscrito al área de Infraestructuras Públicas, aunque también los hay de otras concejalías.

La inversión municipal en la Feria asciende a 300.000 euros, a lo que habría que añadir el valor de la mano de obra de los operarios, que se contempla en los presupuestos de cada área municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *