Emilio Villalba es músico multi-instrumentista, compositor, productor musical, diseñador gráfico, ilustrador e investigador de música antigua.
Es un músico especializado en la recuperación y difusión de las músicas históricas comprendidas entre los siglos XII-XVI. Lleva desde el año 2000 trabajando en una amplia labor concertista por España, Portugal y Francia, con espectáculos donde conjuga música, teatro y narrativa. En esta trayectoria ha reconstruido con la ayuda de luthieres más de 50 instrumentos históricos, convirtiendo sus espectáculos en un auténtico museo sonoro en escena: violas, vihuelas, salterios, zanfoña, clavisimbalum, organetto…
Ha participado en Festivales como Pórtico do Paraíso, FeMàs, Maremusicum, Festival Sefardí, Noites d’Encanto, IKFEM, Les heures Musicales, Festival Caprichos Musicales, Festival Tres Culturas, Noches en los Jardines del Real Alcázar…, obteniendo gran éxito de público y crítica.
Como coleccionista de instrumentos históricos es presidente de la Fundación Instrumentos Musicales con Historia, creada en 2017, cuyos fines son la investigación, recuperación, puesta en valor y difusión de la música antigua a través de la reconstrucción y utilización de instrumentos musicales históricos. Con los instrumentos que forman el patrimonio de su Fundación, realiza Encuentros, Conferencias y exposiciones temporales.
Su Exposición “Los instrumentos del rey Sabio”, de carácter itinerante, muestra al público los instrumentos de las cantigas de Alfonso X, así como las fuentes pictóricas y escritas que sirvieron para su reconstrucción, realizando durante la misma demostraciones de cada instrumento en mini recitales.
Con una cuidada puesta en escena y un laborioso trabajo de reconstrucción y arreglos musicales, sus conciertos contienen una selección de piezas que van desde las músicas de al andalus y cancioneros de la tradición sefardí, hasta la música de códices medievales, llegando al Renacimiento Español. Un auténtico museo sonoro llevado a escena.
Tiene publicados 5 trabajos discográficos: “El Doncel del Mar, melodías medievales desde Estambul a costa da morte” (2014), “Música para Princesas, Dragones y Caballeros, música medieval para niños”(2015), “Al Andalus, música y poesía andalusí” (2017), “Sephardica: las mujeres que conservaron nuestra música” (2019) y “La Pequeña Juglaresa» (2020).
Emilio Villalba, como ilustrador y diseñador, participa además en numerosos festivales de música antigua realizando el diseño de carteles y difusión publicitaria, así como en cortometrajes de cine.


CONFERENCIAS/CONCIERTOS DE EMILIO VILLALBA PARA EL PROGRAMA 107 DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA, 2024:
_ El legado musical de Al Andalus. Origen y evolución de los instrumentos musicales andaluces.

Fuente. Ayto El Rubio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *